En BAM BAM VETERINARIA de Arroyomolinos, tu servicio de consultas a domicilio y telemedicina nacional para tu mascota, sabemos que ella es parte de tu familia, y por eso, queremos ayudarte a que sus viajes este verano sean tan felices y tranquilos como los tuyos.
Os vais juntos a desconectar de la rutina cambiando de entorno por unos días, así que olvídate del estrés y las dudas: queremos que cuando salgáis de casa, tu mascota lleve la documentación necesaria al día para viajar sin problemas y cumpliendo con todas las normativas sanitarias en vuestro destino.
A continuación, te detallamos la documentación básica para perros, gatos y otras mascotas comunes, así como las últimas actualizaciones en distintas normativas al respecto.
¡Toma buena nota y viaja con tu mascota de la mano de BAM BAM VETERINARIA!
Viajar con mi perro, ¿Qué documentación necesito?
- Pasaporte de mascotas: Contiene datos sobre el propietario, el perro (incluyendo su número de identificación mediante microchip) y su historial de vacunaciones y desparasitaciones. Este documento es vital en vuestros viajes dentro de la Unión Europea y otros países que así lo requieran.
- Vacunas al día: obligatoria la vacuna contra la rabia, y en algunos casos, otras vacunas como la de leptospirosis o parvovirus pueden ser necesarias (la vacuna polivalente –pentavalente o heptavalente las incluyen junto a la del moquillo o la hepatitis infecciona canina)
- Certificado de salud: Emitido por tu veterinario, generalmente dentro de los 10 días previos al viaje. Este documento afirma que el perro está en buen estado de salud y libre de enfermedades contagiosas.
- Desparasitación: la desparasitación se exige en casi todos los países. Incluso en España si viajáis en avión, en aduanas. Para viajar a Estados Unidos, es obligatoria la desparasitación interna y externa dentro de los 10 días anteriores al viaje, por ejemplo.
- Microchip: Implantado y registrado en su base de datos correspondiente y en una base de datos internacional. Es un requisito obligatorio en muchos países para facilitar la identificación de la mascota en el caso de robo o pérdida.
- Seguro de Responsabilidad Civil, cuya obligatoriedad está en vigor desde la aprobación de la nueva Ley de Bienestar Animal.
- Permiso de importación: Algunos países requieren un permiso especial que debe solicitarse con antelación.
Viajar con mi gato, ¿Qué documentación necesito?
- Pasaporte para mascotas: es el mismo documento que para los perros e incluye el historial de vacunación del gato y la información del propietario.
- Vacunas al día: La vacuna contra la rabia es obligatoria, y otras vacunas pueden ser recomendadas dependiendo de vuestro destino.
- Certificado de salud: Emitido por un veterinario recientemente, confirmando el buen estado de salud del gato.
- Desparasitación: la desparasitación se exige ya en casi todos los destinos. Para viajar a Estados Unidos, al igual que en los perros, es obligatoria la desparasitación interna y externa dentro de los 10 días anteriores al viaje.
- Microchip: Implantado y registrado adecuadamente para asegurar la identificación del gato en caso de que se nos pierda o nos lo roben.
- Permiso de importación: Necesario en ciertos países y debe gestionarse con tiempo.
Viajar con mi hurón, ¿Qué documentación necesito?
- Pasaporte para mascotas: Específico para hurones y otras mascotas en algunos países.
- Vacunas al día: vacuna antirrábica obligatoria y de acuerdo a las exigencias del país de destino.
- Certificado de salud: Emitido por tu veterinario de confianza.
- Desparasitación: Para viajar a Estados Unidos, es obligatoria la desparasitación interna y externa dentro de los 10 días anteriores al viaje. Para otros destinos, aunque no siempre es obligatoria, es muy recomendable.
- Microchip: Implantado y registrado.
- Permiso de importación: Requerido para algunas especies.
¡Últimas actualizaciones!
A partir del 1 de agosto de 2024, en Estados Unidos estarán en vigor nuevas normativas para la entrada de perros que incluyen que los canes deben estar sanos, tener al menos seis meses de edad, estar identificados con un microchip y acompañados por un recibo del formulario de importación del CDC. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades es la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos que está bajo la dirección del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Además, los perros provenientes de países con alto riesgo de rabia deben tener protección contra esta enfermedad. Es obligatoria la desparasitación interna y externa dentro de los 10 días anteriores al viaje como ya te hemos comentado anteriormente.
¿Y en España?
El Ministerio de Agricultura de España acaba de imponer nuevos requisitos para la entrada de perros, gatos y hurones procedentes de Rusia y Bielorrusia. Estos incluyen mayores controles sanitarios y documentación específica para garantizar la salud pública y animal. Los cambios responden a la necesidad de prevenir la entrada de enfermedades provenientes de dichos países.
Siempre ten en cuenta esto:
Si vuestro está fuera de la Unión Europea: Hay que realizar un documento llamado CEXGAN, o Certificado de Exportación Ganadera (se llama así porque antes sólo se controlaba la exportación de ganado), es un documento oficial que acredita que las mascotas cumplen con los requisitos sanitarios necesarios para su exportación desde España a un país fuera de la Unión Europea.
¿Cuáles son los requisitos para viajar con animales de compañía desde España a Reino Unido?
TRas el BREXIT, no existe ningún cambio en los requisitos sanitarios para la introducción de animales de compañía procedentes de España al Reino Unido, por lo que podrán continuar viajando con el pasaporte europeo de animales de compañía emitido en España o en algún otro país de la UE-27. Es necesario que cuenten con una identificación con microchip, vacuna antirrábica válida y un tratamiento antiparasitario entre los días 1-5 previos a su viaje. Para viajar a islas como Inglaterra se solicita un documento que acredita un nivel determinado en los anticuerpos contra la rabia (que se realiza en un laboratorio) por lo que deben planearse dicho viajes con la antelación suficiente.
LA CHECKLIST DEFINITIVA
Desde BAM BAM VETERINARIA, además de proporcionarte la lista completa de la documentación que necesitas para viajar con tu mascota, te dejamos la lista definitiva para que no se te escape ningún detalle.
¡Recuerda!
- Pasaporte
- Certificado de salud
- Microchip registrado correctamente
- Vacunas al día (incluyendo la vacuna contra la rabia)
- Certificado de desparasitación interna y externa reciente
- Transportín adecuado según las normativas de la IATA –Asociación Internacional de Transporte Aéreo- (en caso de que viajes en avión)
- Reservas y confirmaciones con tu aerolínea
- Información de contacto de clínicas veterinarias en el destino (en nuestro caso, ya sabes que nos tienes a un click a través de nuestro Whatsapp al que siempre puedes suscribirte sin permanencia por 9,95€/mes y consultarnos de forma ilimitada y para todas tus mascotas)
- Llevar artículos esenciales (alimento en cantidad suficiente, juguetes, cama, correa y collar/arnés.)
Para más información y atención personalizada, no dudes en contactarnos en el 623 14 43 53 y seguirnos en nuestras redes sociales ¡Felices viajes junto a tu mascota y feliz verano!
0 comentarios